El pasado 29 de junio se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid el V Foro Internacional CONFEDEM dedicado a la «European Critical Raw Materials Act y a la Hoja de Ruta para la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales en España«.

Primera mesa
La Primera Mesa se dedicó al Critical Raw Materials Act y sus implicaciones en Europa, moderado por José Ángel Pedraza, redactor de atalayar.com

Gerardo Herrera, Policy officer, Comisión Europea, expuso los principales contenidos del proyecto y su contexto. Asimismo, explicó la financiación ya existente para su puesta en marcha.
Victoria Reyes, asesoría jurídica Sandfire Matsa, explicó las principales implicaciones jurídicas del proyecto para las empresas. También destacó las previsiones en materia de planificación urbanística y sus consecuencias aplicativas, en particular, en el procedimiento de modificación y aprobación del planeamiento urbanístico.

Encarnacion Montoya, Directora de la Cátedra AMINER de Estudios Mineros de la US, centró su exposición en los Proyectos de interés estratégico, instrumento de financiación de inversiones prioritarias y en las medidas de permitting. Tras una valoración general favorable, destacó la escasa eficacia jurídica del Proyecto porque su implementación depende de medidas a adoptar por los Estados miembros y las autoridades nacionales competentes y por la ausencia de un mecanismo sancionador.
Segunda mesa
La Segunda Mesa se centró en la Hoja de Ruta Española.
Ismael Guanter, Subdirector General SG de Minas, puso de relieve los principales aspectos de la Hoja de Ruta.
Pedro Mora, Director Técnico OFICEMEN, subrayó la imperiosa necesidad de reacción del legislador español, ante la situación de colapso normativo. Asimismo, destacó la necesidad de que los promotores de proyectos mineros presenten buenos proyectos y con documentación completa y adecuada para evitar demoras.

Por último, Vicente Gutiérrez, Presidente de CONFEDEM, hizo un resumen de las principales conclusiones de los ponentes.
Clausura
La Jornada fue clausurada por Francisco Javier Elorza, Director de la Escuela de Ingeniero de Minas y Energía.
En definitiva, la iniciativa europea es positiva, se trata de un primer paso necesario dado la dependencia europea en materias primas y energía, pero de escasa eficacia jurídica. La mayoría de los deberes que impone el proyecto de Reglamento se dirigen a los Estados y autoridades nacionales competentes y no va acompañado de un régimen de infracciones y sanciones que en su totalidad se delega en los Estados miembros.