Encarnación Montoya Martín

Me licencié y me doctoré en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. Obtuve el Premio Extraordinario de doctorado en 1995. En la actualidad soy Catedrática de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la US. También soy Presidenta del Tribunal administrativo de Recursos Contractuales del Parlamento de Andalucía desde mayo de 2017 hasta la actualidad. He ocupado los cargos de responsabilidad académica de Secretaria del Instituto universitario de investigación García Oviedo, actual Instituto interuniversitario de investigación Clavero Arévalo y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho de la US desde febrero de 2014 hasta noviembre de 2022.

Directora de 6 tesis doctorales. Tengo reconocidos 4 sexenios de investigación y 1 sexenio de transferencia (abril 2020). Me han sido concedidos 5, el número máximo posible, de tramos en los complementos autonómicos (evaluación 2019). He sido investigadora en diversos proyectos de investigación. En materia minera destaca el Proyecto La Minería Extractiva en el Siglo XXI: Retos Jurídicos y Medioambientales (Ref. DER2016-78393) dcl Ministerio de Economía y Competitividad en el que he sido IP. Asimismo, tengo una intensa actividad de transferencia desde la participación en proyectos normativos hasta la elaboración de informes y dictámenes para la Administración y para empresas. Autora de monografías, así como de capítulos en numerosas obras colectivas y artículos de revista. Asimismo, soy directora de varias obras colectivas destacando en minería Minería Extractiva, Planificación Territorial Y Urbanismo, Tirant lo Blanch, 2020 ISBN 9788413367729 y Minería y medio ambiente en el siglo XXI. una visión global y de derecho comparado, Thomson Reuters Aranzadi, 2022, ISBN: 978-84-1345-663-8s.

Desde febrero de 2022, soy directora de la Cátedra de Estudios mineros AMINER de la Universidad de Sevilla financiada por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER). Tengo una intensa actividad como ponente invitada en Congresos internacionales y nacionales. Soy miembro de la Red Latinoamericana de Derecho minero REDMIN.